La Torre de Ressemblanc
(Huerto de la Torreta)
Como elementos nobles hay que destacar la sillería encadenada de sus esquinas, rematándose con una corsera, de la que actualmente sólo se conservan los modillones de la misma.
El semisótano está cubierto con una bóveda esquifada y presenta un vano abierto a Levante ras de suelo. Las restantes alturas son muy similares, cubriéndose por medio de viguería de madera y plementería de ladrillo. Dispone de varias ventanas rectangulares adinteladas con sillería, estando el acceso principal a nivel del suelo. Las plantas se comunicaban entre sí a través de una escalera de caracol, construida en ladrillo y recogida con yeso, que permite el acceso a la cubierta por medio de una garita también levantada en análogos materiales. En su fachada sur destaca el escudo de armas de los Santacilla, antiguos señores de la torre. EVOLUCIÓN:
No se poseen referencias documentales sobre su época de construcción, aunque se le ha conferido un origen bajomedieval o incluso islámico. Lo más probable es que se tratara de una torre bajomedieval que la dataría a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, y su función se creé que era de control y vigilancia de un trozo de la acequia Mayor de la villa, existente en sus cercanías.
Resemblanc, según dice la leyenda, es el nombre del dueño, que era árabe. Tenía un criado blanco, al que su señor le solía decir «rese blanc», invitándole a rezar de acuerdo con su religión musulmana, y como aquel se negaba, lo repetía muchas veces levantando la voz tanto que los vecinos de la huerta de al lado lo escuchaban, por lo que la bautizaron como «La Torre de Reseblanc». ENCLAVE PATRIMONIAL:
Adosado a la torre, encontramos una casa que forma parte del huerto de la torreta, uno de los huertos de palmeras históricos del Palmeral de Elche. Actualmente es un centro educativo.
Se encuentra junto al antiguo camino de Alborrocat, posible paso de la Vía Augusta romana, siendo el límite entre el pueblo y el campo. Estaba acompañado por el Molino de la Veta de origen árabe, que fue destruido en la década de los ochenta. Por el margen opuesto del camino, se encuentra la Acequia Mayor del Pantano en su recta final urbana y el huerto de la Veta con su correspondiente casa, como ejemplo de huerto de palmeras en su configuración agrícola y de paisaje cultural. Bibliografía digital:
http://guiacastillosalicante.blogspot.com.es/2013/11/torre-de-ressemblanc-elche-ca-161.html http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=A-CAS-061 https://elchesemueve.com/torres-vigilancia-vigia-elche http://www.ceice.gva.es/va/web/patrimonio-cultural-y-museos/bics?viewUrl163469238=/patrimonio-cultural/ficha-inmueble.php&id=1675&lang=ca http://www.elche.me/personaje/torre-de-ressemblanc |